martes, 24 de junio de 2014

Toulouse y Artajona

      Leyendo el título de esta entrada lo primero que al lector se le puede pasar por la cabeza es que relación puede existir entre estas dos poblaciones tan alejadas geográficamente. Esa relación viene a través de un santo, San Saturnino, patrón de Toulouse y de Artajona, localidad de la Zona Media navarra situada a unos 30 km de Pamplona.

Artajona
      San Saturnino (tambien llamado Sernin, Serenín, Cernin) nació en Toulouse y fue un misionero cristiano que sufrió persecución por parte de los romanos. Fue martirizado el año 257 en esa localidad siendo ensogado y arrastrado por un toro hasta que muríó. Su cuerpo quedó inerte en una calle de la localidad, actualmente conocida como calle del Taur (toro en occitano) y que comunica la Plaza del Capitolio con la Plaza de San Sernin. En esta calle se levantó la iglesia Nuestra Señora del Taur donde, según cuenta la leyenda, quedó abandonado su cuerpo. Sus restos se encuentran en la cripta de la impresionante Basílica  de San Sernín  de Toulouse, obra cumbre del románico francés construída entre los siglos X y XI.

Basílica de San Sernín de Toulouse

      En su misión evangelizadora San Saturnino estuvo en muchas localidades entre ellas Pompaelo (la actual Pamplona) donde convirtió al cristianismo a muchos paganos, entre ellos a Fermín,  hijo de un alto administrador romano de Pamplona que posteriormente fue obispo de Amiens y murió decapitado. En su honor se celebran los célebres "sanfermines". Pamplona construyo una iglesia en honor a San Saturnino, Iglesia de San Cernín, siendo actualmente el patrón de la localidad. Las campanadas de esta iglesia son las que indican la salida de los encierros de San Fermín.


Cripta de San Sernín de Toulouse

      En el siglo XIII monjes tolosanos fueron llamados desde Artajona para que levantaran una iglesia en honor a San Saturnino. A la vez que la iglesia, que hacía las veces de fortaleza, se construyó una muralla y al conjunto se le conoce actualmente como el Cerco de Artajona, impresionante construcción que se divisa desde muy lejos. A cambio los monjes recibieron los diezmos (la décima parte de los impuestos que cobraba la Iglesia).




      La iglesia de San Saturnino de Artajona es de estilo gótico y se puede considerar como iglesia/fortaleza. Es de aspecto muy robusto y lo más destacable está en su portada occidental. Aquí encontramos doce arquivoltas muy decoradas y en el tímpano aparece San Saturnino en el centro, a su derecha una mujer de la que sale una serpiente de su oído, como encarnación del mal, y que es uno de los milagros atribuídos a este santo. Arrodillados dos personajes sobre los que hay diversas interpretaciones. Unos creen que se trata de Felipe el Hermoso y Juana de Navarra (los Reyes de Navarra en el siglo XIII) y otros piensan que son el gobernador de Toulouse y su esposa. Esta última versión parece la más fiable ya que detrás del personaje masculino aparece un escudo con la cruz occitana que también figura en el escudo de Toulouse.




      Bajo el tímpano aparece el dintel asimismo tallado y con unas imágenes que representan el martirio de San Saturnino. En los dos extremos podemos ver dos torres que representarían el cimborrio de la Basílica de San Sernín.

Martirio de San Saturnino

      De izda a derecha podemos ver:

      San Saturnino es juzgado


      San Saturnino es apaleado


      San Saturnino es ensogado y arrastrado por el toro


      San Saturnino muerto



      Delante de esta portada se encuentra la oficina de turismo y la persona allí presente fue la que nos dió información sobre el porque se levanta en Artajona una iglesia en honor a un santo tolosano. La iglesia estaba cerrada y no pudimos entrar. Por lo visto las llaves las tienen unos monjes que se encontraban cerca pero no dimos con ellos.

      Como detalle a destacar me llamó la atención la presencia en la fachada sur de una pequeña puerta de acceso a la iglesia. Este tipo de puertas las he visto en alguna iglesia del Bearn y servía para que personas "indeseables" como eran los agotes pudieran entrar en la iglesia sin mezclarse con el resto de los fieles. Desconozco si en esta zona existirían los agotes pero éstos no eran los únicos "indeseables".


Entrada para los "indeseables"

     Un saludo,

martes, 17 de junio de 2014

Saint Pierre de Moissac (2)

     Volvemos a Saint Pierre de Moissac, pero esta vez al claustro de la abadía, referente de la arquitectura románica francesa y europea.

      El claustro de cualquier abadía o monasterio de la época es una de las piezas fundamentales y representa el eje de la vida de la comunidad ya que sirve para la meditación y lectura pero también sirve para estructurar la vida de los monjes y comunicar las diferentes estancias del monasterio.


Claustro de Saint Pierre de Moissac
       En el siguiente dibujo (plano de cualquie monasterio de la época) podemos ver como el claustro se encuentra en el centro de los monasterios. Habitualmente su orientación era hacia el sur, teniendo en cuenta que la orientación de las iglesias era este-oeste estando su cabecera siempre al este, con  el objetivo de que fuera una zona soleada.


Planta de un monasterio cisterciense

      Cada uno de los lados del claustro recibe el nombre de panda o crujía y siempre estaba comunicada con una estancia del monasterio. Así la panda este se comunicaba con la sala capitular. ¿Qué representaba la sala capitular?. Era una de las zonas más importantes del monasterio. Ahí se reunía la comunidad bajo la dirección o presidencia de padre abad el cual impartía órdenes, establecía normas de disciplina interna, juzgaba comportamientos de los monjes y dictaba sentencias de castigo. Era la zona arquitectónicamente más trabajada del claustro.


Claustro Saint Pierre de Moissac
      En la panda sur nos encntramos con la sala de monjes o biblioteca, el refectorio o comedor, el calefactorio que servía para que los monjes se pudieran calentar y como secador de ropa. Sobre el calefactorio, biblioteca y sala capitular se situaba el dormitorio el cual tenía un acceso directo al transepto o crucero de la iglesia a través de la llamada "escalera de los monjes" que todavía se puede ver en algunas iglesias abaciales.


Visita al claustro

      En la panda oeste está la cilla. Eran los almacenes y zonas administrativas y tenía acceso al exterioer para el avituallamiento. Aqui también podían estar los establos, la hospedería, la escuela de novicios, etc.

      Si analizamos los monasterios de la época, hablamos de la época del románico (S. X-XI), vemos que el modelo arquitectónico mantiene unas formas muy repetidas que perdura hasta la actualidad ya que las necesidades de los monjes siguen siendo fundamentalmente las mismas salvo con algunas variantes que se han ido introduciendo desde entonces.

      El claustro de Saint Pierre de Moissac cumple con estas normas. Junto con la portada de la iglesia, forma parte del patrimonio románico más importante de Francia



    La fama de este claustro se debe a que es el más antiguo de los claustros historiados conservados del sur  de Francia. Su construcción data del año 1100 según una inscripción que aparece en el pilar central de la panda oeste. Aquí podemos leer: ANNO AB INCARNATIONE AETERNI PRICIPIS MILLESIMO CENTESIMO FACTVUM EST CALVSTRUM ISTVD TEMPORE DOMINI ANSQVITILII ABBATIS AMEN. (El año de la Encarnación del Príncipe Eterno 1100 se construyó este claustro, en la época del señor abad Anquetil Amen). Luego hay cuatro líneas con iniciales VVV, MDM, RRR, FFF, que no se han podido descifrar.



      Tiene unas dimensiones de 31 x 27 metros y por su lado norte se adosa a la iglesia. Consta de cuatro galerías porticadas o pandas soportadas por más de cien columnas de mármol simples y dobles con sus capiteles decorados con motivos figurados humanos, animales, plantas, etc. Como podemos ver en la foto superior los pilares centrales de las pandas están construídas en ladrillo. En los pilares angulares que dan a las galerías aparecen esculpidas en mármol, por parejas, figuras que representan a apóstoles: Mateo y San Bartolomé, San Felipe y San Andrés, San Juan y Santiago, y a San Pedro y San Pablo.


Pilar angular con Santiago (izda) y San Juan (dcha)


Pilar Angular con San Andrés



      Los capiteles que coronan las columnas tienen forma de pirámide invertida y en su parte superior presenta una estructura típicamente bizantina como es el cimacio. El escultor suele representar una escena por cada cara aunque a veces invaden las caras adyacentes.


Capiteles del claustro de Saint Pierre de Moissac

     



      También podemos admirar capiteles historiados que representan escenas de la Pasión, del Apocalipsis, del Antiguo Testamento, etc........En el capitel de arriba podemos ver a su izda el banquete del rey Herodes. En la mesa vemos una cabeza, es la cabeza de San Juan Bautista una vez decapitado.

Capiteles historiados
      Este claustro es seguramente el mejor conservado de su época a pesar de que los capiteles se encuentran bastante deteriorados. Su construcción en ladrillo lo hace muy peculiar ya que la mayoría de los claustros conocidos lo están en piedra caliza. Probablemente la ausencia de canteras de ese tipo de piedra y la utilización del ladrillo como elemento arquitectónico en esta zona, hayan sido determinantes para su empleo en esta construcción.

      Una vez visitados el claustro y la portada de esta abadía, dimos una vuelta por el pueblo de Moissac. Es una localidad muy francesa de aspecto y la coincidencia con el día de mercado hizo nuestra estancia, unas horas, más agradable.




Alrededores de la Iglesia de Saint Pierre

      Un saludo,     

martes, 10 de junio de 2014

Saint Pierre de Moissac (1)

      Cuando el monje franciscano Guillermo de Baskerville y su acompañante, el novicio Adso de Melk, llegan a una abadía benedictina enclavada en los montes italianos para resolver una serie de muertes acontecidas allí, quedan admirados de la portada de la iglesia y Adso tiene una serie de visiones al contemplarla. "Cuando por fin los ojos se habituaron a la penumbra, el mudo discurso de la piedra historiada, accesible como tal, de forma inmediata a la vista y a la fantasía de cualquiera...". La descripción continúa de la siguiente manera: " Vi un trono colocado en medio del cielo y sobre el trono uno sentado. El rostro del Sentado era severo e impasible, los ojos muy abiertos, lanzaban rayos sobre una humanidad cuya vida terrenal ya había concluído, el cabello y la barba caían majestuosos sobre el rostro y el pecho..".

      Este relato introductorio aparece en el libro de Umberto Eco El nombre de la Rosa. El autor tomó como referencia para esta escena  la portada románica de la iglesia abacial de San Pedro localizada en Moissac (Francia) en el departamento de Tarn et Garonne, a unos 73 Km al norte de Toulouse.

Timpano de la portada de San Pedro de Moissac
      Hace unos días tuvimos ocasión de visitarla. Tanto la portada como su claustro son lo más significativo (ambos son románicos) y su construcción data del siglo X. La iglesia actual es gótica de finales del siglo XV pero tanto la portada como el claustro fueron respetados y se pueden admirar en la actualidad. La construcción del claustro esta fechada el año 1100, según una inscripción que encontramos en una de sus crujías, periodo del abad Anquetil. Año de la encarnación del principe eterno milesimo centesimo se hizo este claustro en tiempos del abad Anquetil. Amen. Luego hay unas iniciales VVV, MDM, RRR, FFF, que no se han podido descifrar.


       La portada parece que se construyó sobre el 1110-15, también durante el gobierno del abad Anquetil, y responde a la iconografía clásica de las portadas románicas.


Portada
      En el centro vemos el tímpano o luneto, llamado así por su forma de media luna. Es muy clásico, en la escultura románica de los tímpanos, representar escenas sacadas del  Apocalipsis de San Juan (auténtico best seller de la época, riquísimo en alegorías y simbolismos) que hacen referencia al Juicio Final, momento en el que aparece Cristo, como juez supremo, para juzgar a los vivos y a los muertos. Este libro del Nuevo Testamento se reveló muy eficaz para los objetivos de la iglesia medieval. Hay que tener en cuenta que en esa época la mayoría de la gente era analfabeta y las esculturas tanto de las portadas como de los capiteles de las columnas hacían alusión constante al Bien y al Mal y de esa manera la iglesia "avisaba" a los fieles, peregrinos, etc, de lo que les podía pasar si no se atenían a sus normas. Eran esculturas docentes, historiadas, como describía Umberto Eco. En el centro del tímpano podemos ver al Pantócrator tambien llamado en latín Maiestas Domini o Cristo en Majestad, sentado en el trono con la mano izquierda sobre las Sagradas Escrituras (haciendo alusión a la obligación de cumplir lo escrito) y la mano derecha elevada. Rodeándole, el Tetramorfos, representación iconográfica de los cuatro evangelistas: el león (San Marcos), el águila (San Juan), el toro (San Lucas) y el ángel (San Mateo)  Por fuera dos Arcángeles y a ambos lados, en tres registros, los 24 Ancianos del Apocalipsis. Tocando instrumentos musicales y con sus cabezas giradas, dirigen su mirada a la persona de Cristo en Majestad. Bajo la hilera inferior de ancianos se coloca el dintel con ocho rosetones y en el centro el parteluz, columna esculpida que divide en dos la entrada. Aquí vemos en su parte exterior seis leonas (las leonas de la Revelación) agrupadas en parejas y a ambos lados, esculpidos de manera antinatural y adaptándose al marco, el profeta Jeremías y San Pablo.


San Pablo



Profeta Jeremías
  
      En estas dos esculturas podemos ver claramente como se cumplen las dos leyes siempre presentes en la escultura románica: la adaptación al marco y el horror vacui (miedo a los espacios vacíos).

      A ambos lados de la portada podemos ver bajorelieves alusivos a escenas del Nuevo Testamento con la huida a Egipto y otros momentos de la vida de Jesús y enfrente alegorías a los vicios terrenales como la avaricia, la lujuria, etc.


Escenas de la vida de Jesús

     



Alegorías a los vicios terrenales

      Moissac se encuentra en una de las cuatro rutas o Vías Jacobeas que atraviesan Francia y que de Este a Oeste son: la Via Tolosana, que pasa por Sant Gilles du Gard, Narbonne, Toulouse y penetra en España a través del puerto de Somport. La Via Podensis, que transcurriendo casi paralela a la Via Tolosana, pasa por Conques, Moissac y termina en Ostabat. La Via Lemovicensis que viene de Vèzelay, pasa por Limoges, Pèrigueux y termina en Ostabat y la Via Turonensis que pasa por Tours, Poitiers, Burdeos y termina en Ostabat. Ostabat es una localidad del sudoeste francés (no aparece en el mapa), próxima a Saint Jean Pied de Port, donde confluyen estas tres vías francesas. De aquí sale una sola ruta que penetra en España a través del puerto de Ibañeta/Roncesvalles.

      La ruta de Roncesvalles y la de Somport - Jaca - Sangüesa confluyen en Puente La Reina (Navarra) y de aquí, atravesando diferentes provincias, el Camino llega hasta Santiago de Compostela.



      No puedo terminar de escribir esto sin acordarme de dos simpáticos peregrinos con los que estuve hablando un buen rato. La ecuatoriana Gabriela y el francés Rémy. Se conocieron hace 2 años en Cuzco (Perú) y llevan dos años viajando por Europa a salto de mata. La verdad es que daban envidia Tienen un blog en el que van contando sus experiencias: www.entreviajesyamor.wordpress.com.

      Un saludo,

Gabriela y Rémy