domingo, 26 de noviembre de 2017

Burgos

      Aprovechando la bonanza meteorológica de este mes de Noviembre y que la ocasión era para no perdérsela, fuimos a pasar el domingo a la capital bugalesa. Como he dicho la excusa era perfecta. Acompañados de un historiador del prestigio de Alberto Santana fuimos un grupo de 20 personas con un programa elaborado por José Angel Calvo, uno de los excursionistas. José Angel, tolosarra de pro, es un entusiasta de las recreaciones históricas. En estas recreaciones ha solido coincidir con Fabiola Monzón, arqueóloga burgalesa que actualmente se halla inmersa en varias iniciativas, entre ellas el descubrimiento del llamado Solar del Cid y de la antigua iglesia de San Román. El plan era de lo más apetitoso. Con Fabiola visitaríamos las ruinas del Solar del Cid y de la iglesia de San Román, y con Alberto, inmersión total en la Catedral.

Fachada oeste de la Catedral

      La salida desde San Sebastián fue a las 8 de la mañana en microbús. Paramos en Zarauz y Bergara para recoger a más gente y rumbo a Burgos. Allí nos esperaba Fabiola con su marido Antonio. Un matrimonio de lo más interesante. En primer lugar nos dirigimos al Solar del Cid, unas excavaciones que han dejado a la vista unas ruinas que se cree corresponden a la casa del Cid.

Solar del Cid

      Rodrigo Díaz de Vivar (1048-1099), El Cid Campeador con su caballo Babieca y sus espadas "La Tizona" y "La Colada" fue un personaje mítico donde los haya y que desde pequeños hemos asociado a un héroe nacional o cruzado en favor de la Reconquista. Recuerdo de pequeño cuando la N1 pasaba por Burgos capital, ahí estaba, en una colosal estatua subido en su caballo.

Estatua del Cid

      Repasando su biografía leo que actualmente sería considerado un mercenario ya que a lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes por lo que se concluye que luchó siempre en beneficio propio. Desde 1921 sus restos mortales se encuentran junto a los de su mujer Doña Jimena en el crucero de la Catedral de Burgos.

Fabiola Monzón

      Una vez terminada la visita de estas ruinas nos dirigimos andando a visitar otras. Las de la iglesia de San Román. Esta iglesia fue destruída el 18 de octubre de 1812 en el contexto de la Guerra de la Independencia. Estaba situada en la parte alta de la ciudad, cerca del castillo, y hasta ese momento ocupada por tropas francesas. Durante el asedio de Burgos a cargo del Duque de Wellington los franceses colocaron cargas de dinamita dentro de la iglesia y al ser ocupada por las tropas aliadas la hicieron volar por los aires. Actualmente se está excavando la zona habiendo quedado al descubierto un fragmento de uno de los muros y parte del suelo que por desgracia estaba tapado.

Ruinas de la Iglesia de San Román

      Fabiola se explayó y nos dio todo tipo de explicaciones sobre ambas excavaciones. Una vez terminadas estas dos visitas se despidió de nosotros y le obsequiamos con unas viandas que José Angel se había encargado de comprar el sábado en el Tinglado de Tolosa: Alubias, guindillas, nueces.....
      Personalmente pienso que perdimos mucho tiempo en estas dos visitas porque nos restó tiempo para visitar con calma la Catedral.

Alberto Santana dando explicaciones

      Desde las ruinas de San Román, andando, llegamos hasta la Catedral. Ahí Alberto cogió las riendas. Empezó situándonos en el contexto en el que se construyó la Catedral. Quien era entonces el Rey de Castilla-León y porqué en Burgos se decidió la construcción de semejante iglesia. El recuerdo que tengo de sus clases de Historia y de Historia del Arte se hizo patente y fue una maravilla de exposición a la que añadió notas de cosecha propia con mucho sentido del humor.



      Entre las explicaciones que dio me llamó la atención que insistiera en que para visitar bien Burgos se necesitarían 2-3 días, ya que aparte de la Catedral hay otras cinco iglesias que merecen la pena. Una de ellas muy próxima, la iglesia de San Nicolás de Bari con un retablo impresionante al que dedicó como media hora de explicación y que vemos en la fotografía de abajo.

Retablo de la Iglesia de San Nicolás

      Es uno de los retablos más monumentales e impresionantes del arte renacentista castellano realizado en el siglo XV. Diseñado por Simón de Colonia y realizado por su hijo Francisco en piedra caliza de Hontoria de la Cantera (Burgos) fue encargado por el comerciante burgalés Gonzalo López de Polanco y su esposa Leonor de Miranda para ser destinado como  monumento funerario propio siguiendo un tradición ya arraigada en Burgos en la que los ricos mercaderes, emulando a las grandes familias nobles, se patrocinaban lujosos enterramientos.  Tal y como hizo Isabel la Católica al encargar a Gil de Siloé un monumento funerario para sus padres (Juan II de Castilla e Isabel de Portugal) y que se encuentra en la Cartuja de Miraflores.

Tumba de los padres de Isabel la Católica

       Salimos de San Nicolás y fuimos rodeando la catedral viendo en primer lugar la portada norte, pasamos por la cabecera y terminamos en la portada sur, que da a la plaza de la Catedral.

Portada Sur

      En esta fachada podemos admirar la llamada Puerta del Sarmental a la que se accede salvando una pronunciada escalinata. Construída aproximadamente entre 1230 y 1240 es uno de los mejores conjuntos escultóricos del clasicismo gótico del siglo XIII en España. Esta puerta está dividida por un parteluz en el que aparece una estatua moderna que sustituye a la original deteriorada que podría representar al obispo Mauricio, prelado de la diócesis burgalesa desde 1213 y promotor de la construcción de esta catedral junto al rey Fernando III de Castilla.

Puerta del Sarmental

      En la fotografía superior podemos observar el tímpano y las arquivoltas (arcos que rodean el tímpano) atribuídos al Maestro del Beau Dieu de Amiens. Es indudable la influencia de las esculturas de la Catedral de Amiens en esta portada. En el tiímpano, en el centro, Cristo sentado con las sagradas escrituras en su mano izquierda rodeado de los cuatro Evangelistas representados de dos maneras: icónicamente sentados en sus pupitres escribiendo y simbólicamente como Tetramorfos (San Marcos león, San Juan águila, San Mateo ángel y San Lucas toro). En la arquivolta exterior están representados los 24 ancianos del Apocalipsis, en el centro una alegoría de las artes y en el interno un coro de ángeles cada uno de ellos con un incensario. Separado del parteluz por un dintel vemos un Apostolado al completo en pose sedente. En las jambas laterales (bajo las arquivoltas) seis figuras esculpidas cuatro de ellas fácilmente identificables (San Pedro, San Pablo, Moisés y Aarón).

      Se hacía tarde y había que ir a comer para continuar con la visita al interior del Catedral. Pero antes de comer una última visita. Esta vez a la Puerta de Santa María que da acceso a la plaza.

Puerta de San María

      Esta puerta fue construída entre 1536 y 1553 y remodelada posteriormente por Francisco de Colonia y Juan de Vallejo. En piedra caliza de Hontoria de la Cantera. Fue construída por las autoridades burgalesas en honor al Emperador Carlos V para congraciarse por las guerras comuneras en las que participaron algunos concejales de la ciudad y que posteriormente fueron ajusticiados. Su distribución es como si se tratara de un retablo. Las esculturas son de Martín Ochoa de Arteaga. En la parte superior una imagen de la Virgen María. Debajo un ángel custodio lleva en su mano izquierda una maqueta de la ciudad de Burgos. Bajo el ángel en la primera hilera, en el centro y sobre un pedestal, Carlos V Emperador sujetando en su mano izquierda una bola con una cruz que representa al mundo cristiano. A su derecha Fernán González, primer conde independiente de Burgos y a su izquierda el Cid Campeador. Debajo, en el centro, el fundador de la ciudad, el Conde Diego Rodríguez Porcelos y a ambos lados los jueces de Castilla. A su derecha Nuño Rasura y a su izquierda Laín Calvo.



      Por fin a comer. Mucha información recibida y que había que asimilar. José Angel nos organizó la comida en el restaurante Puerta Real en la misma plaza de la Catedral (www.puertareal.es). Unos entrantes típicos de la zona, chorizo y morcilla de Burgos, un lechazo que estaba fuera de serie y de postre una tarta de chocolate. Todo regado con un buen Ribera del Duero. Café y chupitos invitación de la casa. La comida se alargó bastante y para cuando salimos del restaurante ya no se podía visitar la Catedral. Conseguimos entrar y medio de estrangis Alberto nos fue explicando algunas cosas hasta que amablemente nos invitaron a abandonar el recinto. Fue una pena porque el interior da como para un buen rato. 


Fachada sur de la Catedral

      El chófer del autobús nos recogió hacia las siete de la tarde y vuelta a casa. Fue una agradable y muy interesante jornada sobre todo por la compañía de Alberto Santana. Un auténtico lujo poder contar con él.
 
Un saludo,

 

martes, 24 de octubre de 2017

Vivum.es

      Hace unos años escribí en este blog como de feliz y orgulloso se sentía un padre viendo a una hija terminar una carrera universitaria, dos en este ocasión: Biología y Bioquímica. Corría el mes de Junio de 2012. De Pamplona sus pasos se dirigieron a Madrid y allí continuó con su formación postgrado. Realizó  dos Master (Alimentos y Reproducción Asistida) y al final se decantó por la Reproducción Asistida animada con toda seguridad por las prácticas que realizó en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Tuvo la enorme fortuna de encontrarse con un biólogo, Manual Ardoy, jefe de la Unidad de Reproducción Asistida de ese Hospital. Después de una prolongada estancia en esa Unidad, donde aprendió lo indecible, decidieron ambos junto con otros profesionales, ginecólogos como Federico Pérez Milán y Ana María Suarez Rubiano, montar un centro privado. Después de buscar locales que se adaptaran a sus necesidades y emplazarlo en una buena localización este proyecto se ha materializado. El centro se encuentra en Madrid, C/Goya 105.



       Vivum, que así se llama el centro ha empezado a andar y lo que inicialmente era una ilusión y un proyecto se ha hecho realidad. Cuantas horas dedicadas, días de optimismo, días de pesimismo, permisos, etc. No es por orgullo de padre pero las horas dedicadas por mi hija María para la culminación del proyecto han sido infinitas. Coordinar gremios, mobiliario, informática (www.vivum.es), permisos.Reuniones entre los miembros del equipo. Ha tirado del carro con insistencia, ilusión y tozudez. Durante todo el proceso de creación del centro ha realizado cursos de Gestión Empresarial y Contabilidad para poder entender y saber de que va todo lo relacionado con una sociedad mercantil. Desde luego me ha demostrado una capacidad de trabajo y de organización impresionantes y todo rodeado de un envidioso sentido del humor. Después de todo este proceso de creación de "la criatura" solo puedo desearles mucha suerte. trabajo no les va a faltar debido a la elevadísima calidad humana y profesional de todos los miembros del equipo.



      Hace unos días, el 5 de Octubre, tuvo lugar la inauguración oficial del centro. Un catering procedente de Aranjuez y unos buenos vinos de Rioja y de La Mancha acompañaron este acto. Mi mujer y yo nos encontrábamos de vacaciones en Portugal y allí que nos fuimos, a Madrid.



      Muy bien Marutxi, enhorabuena. Mucho ánimo. Seguro que os va a ir de maravilla.

 
 
      Un saludo,

jueves, 19 de octubre de 2017

Libros playeros

      Defino así a un determinado libro que cumple una serie de requisitos:
- Ligero, de poco peso. Fácilmente transportable.
- Tapa blanda con hojas de papel reciclado de calidad aceptable. Es un papel muy ligero que favorece que pese poco.
- Precio económico. Si se pierde no te llevas las manos a la cabeza.
- Novela de trama interesante, que enganche. Puede ser novela negra, novela histórica, etc. Tipo best-seller
- Entre 250 y 300 páginas como máximo.
- Y como su nombre indica se pueda leer en la playa, piscina, etc. Es decir, durante unas vacaciones.

      Pues bien, esas condiciones ha cumplido, y con creces, la colección de libros que durante este verano y los fines de semana, ha puesto a la venta El Diario Vasco al módico precio de 4,99 euros. Una colección impresa en Barcelona por Penguin Ramdom House,Grupo Editorial S.A.U. Son libros editados hace ya unos años y que esta editorial los ha reeditado probablemente debido al éxito que tuvieron en su momento. Algunos títulos y autores ya me sonaban aunque no los había leído.



      No están todos los publicados por DV este verano. Además de estos cinco falta uno que lo perdí: La canción de Mbama, de Javier Reverte.



 
      Las flores de Baudelaire
 
      Bilbao, comienzos del Siglo XX. Un crimen estremece toda la ciudad. Tiene lugar en una de las familias más prósperas de la ciudad, los Krüger. Un fotógrafo profesional especializado en fotografía forense comienza a indagar y a intentar resolver este asesinato. La novela nos intruduce en el Bilbao de la época. Comienza la prosperidad y las grandes familias van marcando perfectamente su territorio. Yo la incluiría  en el género de "novela negra". No ha sido un libro que me haya enganchado mucho. Además, el desenlace final es un tanto precipitado. No te hace partícipe de ese desenlace ya que es sólo al final de la novela y una vez atrapado el culpable cuando describe como ha llegado a la conclusión que esa persona era el asesino.
Puntuación del 0 al 10: un 7
 
 
 
 
      El mercader de café
 
      Amsterdam, 1659. Convertida en la primera bolsa de valores del mundo, un judío de origen portugués (muchos judíos de origen portugués se instalaron en Amsterdam), Miguel Lienzo, hábil comerciante arruinado por las oscilaciones del mercado del azúcar, recibe la noticia que el café se está introduciendo en Europa procedente de Oriente y que el negocio va a ser muy próspero con toda seguridad.  Entre la comunidad judía existe un órgano que controla la vida y actividades de los judíos residentes en Amsterdam, El Consejo, formado por siete personas. Un poderoso judío, que sospecha de los nuevos negocios de Miguel, intenta convencerles de irregularidades en la vida del protagonista para que le destierren de la ciudad y así quedarse él con todo el negocio del café. Este si me parece un libro muy bien construído ya que los acontecimientos van siguiendo una trama entretenidísima que nos introduce en el Amsterdam de la época. Muy ameno. Podría clasificarla como novela histórica.
Puntuación del 0 al 10: un 10
 
 
 
 
      El esclavo de Velázquez
 
      En la portada podemos ver dos retratos. A la derecha el pintor Diego de Silva y Velázquez y a la izquierda a Juan de Pareja posando para el cuadro de Velázquez "Retrato de Juan de Pareja" pintado en 1650 y actualmente en el Museo Metropolitano de Nueva York. Juan de Pareja, de nacimiento Juan Abonabó Pareja, era un morisco nacido en Antequera que desde muy joven entró a trabajar en el taller de Velázquez. El libro describe que ante la expulsión de los moriscos, su padre se ofreció de esclavo a Don Jerónimo Matías de Rojas y Rojas, un noble de la ciudad, y así poder evitar  su expulsión. Su hijo Juan empezó a acompañar al padre al palacio y quedó admirado de la cantidad de cuadros que allí había. Don Jerónimo hacia visitas a Sevilla para comprar cuadros y era conocido de Pedro Pacheco, suegro de Velázquez. Así consigue Juan de Pareja entrar en el círculo del pintor hasta que lo adopta como esclavo, según el libro.
Libro muy ameno y entretenido que permite conocer algo más de la personalidad de Velázquez. Muy bien ambientado en la época nos introduce en el mundo de los artistas del llamado Siglo de Oro. Clásica novela histórica.
Puntuación del 0 al 10: un 10
 
 
 
      La casa de los siete pecados
 
      Muchas leyendas existen acerca de este edificio existente en Madrid antes de 1570 y llamado Casa de las siete chimeneas, y que actualmente se encuentra localizado en la plaza del Rey esquina Calle de las Infantas. Pertenece al Ministerio de Cultura. La autora cambia el término de chimeneas por el de pecados porque es ahí donde se desarrolla la trama. Felipe II tras la muerte de su tercera esposa Isabel de Valois se casa con Anna de Austria (sobrina suya) con el objetivo de tener un heredero varón. El rey mantiene una tormentosa relación con la aya de sus hijas, Elena, y con el fin de no distraerse y cumplir con su nueva esposa casa a Elena con un capitán de los ejércitos de Flandes, Zapata, y les regala la casa de las siete chimeneas. A los pocos días de la boda este capitán es destinado a Flandes lo cual permite al monarca seguir con sus andanzas. Es un relato muy fácil de leer. A través de los personajes que van apareciendo conoceremos mejor los entresijos de la Corte de Felipe II. Muy amena. Novela histórica.
Puntuación del 0 al 10: un ocho
 
 
 
      La clave Pinner
 
      Es un best-seller de espionaje. Los servicios secretos británicos urden una trama para engañar a los alemanes sobre el inminente desembarco aliado en Europa. Nos encontramos en 1943 y un excombatiente republicano parece haber obtenido datos bastante verosímiles de ese engaño. El MI6 británico recluta a Gordon Pinner, antiguo compañero del excombatiente Miguel Carmona, para que viaje a Sevilla y encontrarlo. Un relato al estilo de John Le Carré. Como las buenas novelas de espionaje se lee de un tirón.
Puntuación del 0 al 10: un 9
 
      La canción de Mbama
 
      Solo con saber quien es su autor, Javier Reverte, escritor especialista en relatos de viajes con un gran conocimiento del continente africano y la portada del libro, fotografía que me parece genial, la lectura de esta novela es un éxito seguro. Este libro nos sitúa en la Guinea Ecuatorial cuando todavía era colonia española. Un médico navarro, Luis Urzaiz, se instala allí con la ilusión de ejercer su profesión entre los más necesitados y formar una familia con su mujer, navarra también. Diversos acontecimientos separan a la pareja. Su mujer con los hijos regresa a Pamplona y él permanece allí conviviendo con una nativa. Dos obsesiones le persiguen: conseguir el premio Nobel y un antiguo personaje del régimen de Macías, Teodosio Mbama.
      Muy bien ambientado se nota la mano de Javier Reverte que con gran maestría va describiendo la Guinea colonial y la postcolonial.
Puntuación del 0 al 10: Un 10
 
      Espero que el próximo verano el Diario Vasco nos obsequie con una colección similar y sobre todo manteniendo el precio.
 
Un saludo
 
 
     
 
 
 

domingo, 15 de octubre de 2017

Los Vinos de Oporto

      En un reciente viaje a Portugal pasamos 2 días en Oporto. Un día antes de llegar a esta ciudad visitamos algunas localidades de la Ribeira do Duoro portugués, zona vitivinícola muy importante y de donde se obtiene el llamado vino de Oporto o Porto (en portugués Vinho do Porto).  Quedé francamente impresionado de la cantidad de viñas que a ambos lados del Duero "caen" hacia el río en una disposición de terrazas o bancales. Me recordaba a la comarca gallega de la Ribeira Sacra aunque en esta zona  portuguesa la producción de vino es inmensamente superior. La autopista pasa por la parte superior de esta zona lo que hace que se pueda disfrutar de un paisaje muy atractivo.

Viñas desde el Duero

      El vino de Oporto pertenece al género de vinos generosos. Su obtención se inició los siglos XVI y XVII y fueron los ingleses quienes comenzaron su elaboración. Inglaterra y los países asociados a la Commonwealth, grandes consumidores de vino, tradicionalmente importaban sus vinos de Francia. En 1678 Inglaterra y Francia entran en guerra por lo que se interrumpen estas importaciones. Portugal, tradicional aliada de los ingleses desde 1387 (boda entre el futuro rey de Portugal Juan I y Felipa de Lancaster, nieta del rey Enrique III de Inglaterra), comenzó a suministrar sus vinos procedentes de la ribera del Duero portugués. El trayecto por mar hasta Inglaterra era largo y el vino se estropeaba. Según se cuenta, unos comerciantes de Liverpool empezaron a añadir aguardiente al vino (fortificar el vino). Al subir la graduación aguantaba mejor el viaje y llegaba a Inglaterra en mejores condiciones. Es así como se obtuvo el llamado vino de Oporto.


Vinos de Oporto de la Bodega Ramos Pinto

      En este viaje visitamos dos bodegas: una en Peso da Regua (plena Ribera del Duero) y otra en Oporto (Ramos Pinto). En Portugal a las bodegas se las denomina Quintas.

Quinta Seara d'Ordens - Peso da Regua

      Antiguamente, desde la ribera del Duero, el mosto se trasladaba en barricas, en unas embarcaciones muy típicas de la zona (rabelos)  hasta las bodegas de Oporto donde se "fortificaba" con aguardiente.

Rabelos en la orilla de Duero. Oporto

      El procedimiento de obtención de estos vinos es el siguiente: una vez realizada la vendimia (agosto-septiembre) se deja fermentar el mosto y entre el segundo y quinto día de fermentación se le añade un aguardiente de vino de unos 77º aproximadamente (la mayoría importado de Francia). La fermentación se interrumpe persistiendo todavía los azúcares del mosto que aún no había fermentado. De ahí el sabor dulce de estos vinos. Esta mezcla hace también que suba la graduación de este vino (entre 19 y 20 grados). Actualmente se introduce en cubas de acero inoxidable aunque algunos tipos de Oporto se introducen directamente en grandes cubas de roble. De ahí pasan a barricas de roble americano o francés de 600 litros de capacidad (mayores que por ejemplo las de Rioja que son de 220 litros). Nos explicaron que la proporción aproximada de cada barrica sería de 150 litros de aguardiente y 450 litros de vino). Dependiendo del tipo de vino permanecerán ahí más o menos tiempo. Posteriormente  el vino es embotellado y en las garrafas (así denominan a las botellas) continuará envejeciendo.

Quinta Ramos Pinto
      Personalmente me parece una historia fascinante la del vino de Oporto. Como a través de un proceso de conservación del vino se llegó a obtener un tipo de vino mundialmente conocido. Los ingleses se encargaron de hacerlo y lo hicieron muy bien. De hecho, todavía, existen muchas bodegas  que llevan apellidos ingleses pertenecientes a los fundadores de esas bodegas (Sandeman, Taylor's, Offley, Croft....). Como curiosidad comentaré que a pesar de llamarse vino de Oporto, en Oporto ciudad no existen bodegas ni viñas. La uva procede de la ribera del Duero portugués, a unos 100 km, y las bodegas están en Vila Nova de Gaia, frente a Oporto, al otro lado del río Duero. También se elaboran vinos de Oporto en quintas situadas en la ribera del Duero como la que visitamos en Peso da Regua: Quinta Seara d'Ordens. Todo hay que decirlo: en esta quinta también se elabora un impresionante aceite de oliva virgen extra procedente de olivos de su propiedad.

Ribera del Duero portugués. Sombreada la zona de viñas

      Como he comentado anteriormente existen diferentes tipos de vinos de Oporto. Fundamentalmente dos: blanco y tinto dependiendo del tipo de uva. Dentro de los tintos hay otras variedades que iré explicando.


Quinta de Ramos Pinto

      Porto Blanco (Dry/Fine White)
      Elaborado con uva blanca de diversas variedades: Fernão Pires, Cerceal, Malvasia Fina y Gouvelo Real (ésta sería la equivalente al Godello de Ribeira Sacra o del Bierzo).

Oporto blanco.
      Fermenta en cubas de acero inoxidable unos 5 meses y pasa directamente a botella envejeciendo ahí 2 meses o pasa unos meses en barrica (36 meses) y posteriormente a botella 2 meses según la variedad. Este vino se puede tomar frio (entre 8º-12º). Muy "peligroso" ya que deja beber muy fácilmente.
 
      Porto Tinto Ruby (Fino/Reserva)
      Se elabora a partir de uvas tintas: Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Roriz. Permanece en cubas de acero inoxidable entre 12 y 16 meses y posteriormente en barricas de roble (12-26 meses). Finalmente 3 meses en botella. Como su nombre indica es de color rubí.

Oporto Ruby


      Porto tinto Tawny
      Se elabora con las mismas variedades de uva. Este tipo de vino pasa en toneles de roble 48-84 meses. Posteriormente 12 meses en barrica y 3 meses en botella. El color ya no es de vino tinto sino de aspecto más acoñacado. Una vez abierta la botella, al llevar tanto tiempo en madera, el vino no se estropea. Sería como abrir una botella de coñac o whisky. En botella puede aguantar e ir mejorando, debido a su alto contenido en alcohol, durante muchos años. Algunos Tawny pueden llegar a tener más de 100 años y permanecer perfectamente en botella.


Oporto Tawny

      Porto Tinto (L.B.V. - Vintage)
      Tanto el Late Bottled Vintage y el Vintage están elaborados con uvas tintas procedentes de cosechas excepcionales y suelen ser los "buque estrella" de las bodegas.

Oporto L.B.V y Vintage
   
      Visitando la Quinta de Ramos Pinto habían expuestos unos vinos de Oporto de hace muchos años valorados  entre 3000 y 5000 euros.





      Tuve la oportunidad de comprar en la Quinta Seara d'Ordens unas botellas de Porto y otras de tinto Ribeira do Duoro así como un blanco joven realmente excepcional que nos ha acompañado en las comidas de fin de semana en este Octubre tan caluroso. El tinto no desmerece nada de los de su vertiente española. De mucho cuerpo, con aromas frescos y con un retronasal muy agradable. Su sabor persiste mucho en boca. Para grandes bebedores de vino tinto.

Selección de vinos

      Todo un descubrimiento el de los Vinos de Oporto. Un mundo vitivinícola desconocido que me ha fascinado Me gustan esos vinos y me resultan muy agradables para tomar como si fuera "un chupito" después de comer.

Tawny de 10 años

      Y si mientras lo tomas escuchas unos fados de Ana   Moura el éxtasis es total. Así que animo al personal a darse un garbeo por la Ribeira do Duoro de Portugal, probar estos magníficos caldos, descubrir la amabilidad y educación de los portugueses y escuchar unos fados. Redondo.



      Un saludo,
       



sábado, 9 de septiembre de 2017

La Toscana 2




      Estamos ya en el 4º día de estancia  en la Toscana. Continuamos hospedados en el hotel Londra de Florencia (www.hotellondra.com/es/) que va a ser el cuartel general durante nuestro periplo. Ese día nos toca excursión a Pisa y a Lucca. Desayunamos y salimos del hotel a las 9h. El primer destino es Pisa, localidad que dista  85 km desde Florencia dirección Oeste.



      Pisa es una ciudad toscana capital de la provincia de Pisa. El censo a 30 de Junio de 2016 es de 89745 habitantes. Está atravesada por el río Arno (mismo río que atraviesa Florencia). Se desconoce su origen. Alcanzó su esplendor en los siglos XII y XIII gracias a su salida al mar a través de la ciudad de Livorno, localidad que poco a poco fue adquiriendo entidad propia lo que repercutió en la riqueza y prosperidad de Pisa. Es conocida la rivalidad entre esta ciudad y Florencia, rivalidad que dura hasta la actualidad y que bien se encargaron de promocionarla nuestro guía florentino Matteo y el pisano (Riccardo). Un guía muy hablador, más bien un charlatán, que en cuanto a amenidad y conocimientos no le llegaba ni a la suela del zapato a Matteo. Ambos se respetaban y está claro que los guías  al cambiar de localidad se "ceden los trastos" pasando el protagonismo al lugareño.




      La llamada Piazza dei Miracoli acoge los tres edificios más representativos y turísticos de Pisa: La Catedral, El Baptisterio y el Campanario también llamada Torre inclinada de Pisa. Este conjunto fue declarado por la Unesco en 1987 Patrimonio de la Humanidad.  Acompañados de Matteo, siempre en segundo plano (tal y como le vemos en la fotografía, a la derecha y con sombrero blanco y azul) y dándole protagonismo al guía local Riccardo, visitamos los tres monumentos y ascendimos al Campanario. Esta explanada se encontraba fuertemente vigilada por el ejército.

Plaza de los Milagros


      Comencemos por el Baptisterio.

Baptisterio


      Como no podía ser de otra manera está dedicado a San Juan Bautista. Su construcción se inicia en 1152 y concluye en 1363. Se edificó después de la Catedral y antes del Campanario. Es el baptisterio más alto de Italia. Se construyó en estilo románico y se atribuye al maestro Deutesalvet. Su nombre está mencionado en un pilar interior: Diotosalvi Magister. Este edificio, debido al firme pantanoso sobre el que se asienta también está algo inclinado: 0,6 grados hacia la Catedral. La inmensidad del interior es impresionante y carece de decoración. Posee una pila bautismal octogonal que data de 1246.

      Sigamos con la Catedral.

Fachada de la Catedral


      Llamada Catedral de Santa María Asunta. Está en el centro de la explanada. Es una obra representativa del llamado Románico Pisano. Se inicia su construcción en 1063 y se consagró en 1119 por el papa Gelasio II. Su grandeza es reflejo tangible del prestigio y de la riqueza alcanzados por la república marinera de Pisa.  En la foto vemos la fachada que es de mármol gris y blanco decorada con incrustaciones de mármol rojo. En la parte superior de las puertas de acceso también se pueden ver mosaicos. El interior está revestido de mármoles blancos y negros y en el techo hay un artesonado dorado del siglo XVII. El interior es impresionante y lleno de verdaderas obras de arte como el púlpito.

Artesonado


      El púlpito, obra maestra esculpida por Giovanni Pisano entre 1302 y 1310. Presenta una compleja decoración escultórea con escenas de la vida de Cristo. Su estructura es poligonal pero los paneles se aprecian ligeramente curvados, dando una nueva idea de circularidad

Púlpito


      Este púlpito aparece sostenido por columnas y cariátides, figuras femeninas que simbolizan Las Virtudes.

Altar con reliquias de San Rainiero


      En la foto superior vemos un féretro que contiene las reliquias de San Rainiero, patrón de Pisa. Igual que el baptisterio, la catedral también se hunde perceptiblemente en el suelo. Todo este recorrido lo hicimos con las pertinentes explicaciones del guía pisano Riccardo. Una vez terminada esta visita salimos al exterior y fuimos a visitar el campanario o Torre Inclinada de Pisa. Edificio  más conocido y mediático de los tres debido precisamente a su inclinación.

Campanario


      La Torre Inclinada es el campanario de la catedral. Su construcción se inicia en 1173 y se desarrolló en tres etapas durante 177 años. Ya desde el comienzo dio problemas de estabilización. Está considerada, junto a la catedral, una de las joyas del arte románico.


Cabecera de la Catedral y Campanario


      Su altura es de 55,7 metros y su inclinación de aproximadamente 4 grados extendiéndose 3,9 metros de la vertical. Consta de 8 niveles y se accede a la parte superior por una escalera en espiral de 294 escalones.  Pagando un extra, creo que 30 euros ni más ni menos, se puede subir y así lo hicimos. Llama la atención que nada más entrar ya tienes sensación de desequilibrio.

Pisa desde el Campanario

 Aprovechando la situación nos hicimos una foto de grupo.

Grupo en la parte superior del Campanario


      Pagando lo que se paga estuvimos allí arriba un buen rato disfrutando del buen tiempo y de unas magníficas vistas.


Catedral y Baptisterio desde el Campanario


      En 1964 el gobierno italiano solicitó ayuda internacional para evitar su derrumbe. En enero de 1990 fue cerrado su acceso al público. Todos los expertos que allí trabajaron (ingenieros, matemáticos, historiadores) anunciaron que se había estabilizado de tal forma que había dejado de moverse por primera vez en su historia y que sería estable en al menos 200 años. En 2001 se permitió de nuevo el acceso al público. Se removieron aproximadamente70 toneladas (70000 Kg) de tierra de la zona contraria a la inclinación, se añadieron contrapesos de plomo (800 toneladas) y se inyectó nitrógeno liquido para reforzar el terreno de la zona hundida.



      Una vez terminada la visita de estos tres edificios fuimos a comer a una trattoria el consabido plato de pasta con su grapa correspodiente. Vino muy bien ese descanso. Uno de los del grupo andaba fastidiado de la espalda y profesionalmente le recomendé la grapa como analgésico. A partir de entonces utilizamos el nombre clave de Voltarén cuando queríamos pedir una grapa.
 



      Después de comer al autobús dirección Lucca, distante a 17,7 km.

Junto a la muralla de Lucca


   Allí nos esperaba la guía Paola que nos acompañó durante todo el recorrido. Es de las pocas ciudades italianas que permanecen amuralladas. Lucca está situada sobre el rio Serchio y es la capital de la Provincia de Lucca. Cuenta con unos 86000 habitantes.

Vista aérea de Lucca


      La verdad es que la guía se esforzaba en explicarnos cosas interesantes de la ciudad pero hacía tanto calor que las neuronas debían estar totalmente escalfadas. Después de una mañana tan intensa y con tantas explicaciones se hacía bastante duro intentar retener algún dato. Lucca es una preciosa y cuidada ciudad y por lo que pude ver no está muy explotada turísticamente ya que no se veía mucha gente por la calle. Sería el calor?

Terraza de la Plaza del Anfiteatro (Lucca)


            Es la ciudad natal de varios compositores musicales como Giacomo Puccini, Luigi Boccherini. También del ciclista profesional Mario Cipollini.


Monumento a G. Puccini


      Como patrimonio eclesiástico Lucca posee 10 iglesias muchas de ellas medievales suntuosamente construídas con  fachadas arqueadas. Alberga el Lucca Summer Festival que se celebra cada mes de Julio. Entre otros, han actuado aquí Eric Clapton, Santana, Tracy Chapman. Este año estaba anunciada la actuación de los Roling Stones.

Catedral de San Martin


      En la foto superior podemos ver la Catedral de San Martín. Su construcción se inicia en 1063 y por diversos avatares se concluye en 1637. Tanto la fachada como el campanario son de estilo románico.

Iglesia de San Miguel


      En esta otra fotografía vemos la Iglesia de San Miguel en Foro. Un colosal bloque de mármol blanco. Llamada así porque se sitúa donde estuvo el antiguo foro romano. En el siglo VIII en este mismo lugar se erigió una iglesia dedicada a San Miguel. En 1070 el papa Alejandro II la mandó reconstruir y continuó la obra hasta el siglo XIV. Está muy influenciada por el estilo románico pisano. Destaca la fachada construída en el siglo XIII.

Plaza del Anfiteatro


      En la fotografía superior vemos una de las plazas de Lucca. Es la llamada Plaza del Anfiteatro ya que está construída sobre las ruinas de un antiguo anfiteatro romano del siglo II dC. En el siglo XIX un arquitecto, Lorenzo Nottolini, decidió la recuperación total de la plaza. Es una plaza elíptica. A la hora que pasamos las terrazas estaban bastante concurridas.

Vista aérea de la Plaza del Anfiteatro


      A pesar del calor continuamos visitando la ciudad. De todas las visitadas durante este viaje, si tuviera que volver a alguna lo haría a ésta. Me dejó muy buen recuerdo

Mosaico de la fachada de San Frediano


      Impresionante mosaico del siglo XIII que aparece en la fachada principal de la Basílica de San Frediano, iglesia de estilo románico construída sobre otra del siglo VI y que consagró el obispo de Lucca, Frediano. Inicialmente se llamaba de San Vicente. Al morir el obispo pasó a llamarse de  San Frediano.

Lucca


      Terminamos la visita a Lucca totalmente exhaustos y con unas ganas tremendas de subir al autobús y volver a Florencia. El día había terminado. El día siguiente prometía: visitaríamos Siena y San Gimignano.





      Como siempre, a las 9h 30 de la mañana ya estábamos en el autobús dirección Siena. Estamos en el 5º día de estancia en la Toscana. Nos separaban 76 Km. En el mapa podemos ver también la localización de San Gimignano que sería la segunda etapa del día.  Lo de los italianos y la velocidad es algo que lo llevan grabado en los genes. No he conocido un conductor de autobús que corra tanto no solo en las autovías sino incluso dentro de la ciudad. El chófer, Fabio, era el mismo de la excursión a Pisa.




      Siena es una ciudad toscana capital de la provincia de Siena. A 30 de Junio de 2016 estaban censados 53853 habitantes. Como otras ciudades toscanas Siena fue un asentamiento etrusco (900 aC-400 aC). Los etruscos, para la época, fueron un pueblo muy avanzado que cambiaron el rostro de la Italia central gracias a sistemas de irrigación para aplicarlos a la agricultura así como a la edificación de ciudades fortificadas sobre colinas de fácil defensa. Una vez terminada la época etrusca los romanos accedieron a Siena pero esta ciudad no prosperó ya que se encontraba lejos de las calzadas comerciales. La posterior invasión lombarda sirvió para que esta ciudad conociera por fin la prosperidad.

Siena


      A partir del siglo XII y bajo la recién nacida República de Siena comenzó a diseñarse el aspecto de la ciudad terminándose de construir la catedral en el siglo XIII. La Piazza del Campo, uno de los espacios urbanos más bonitos de Europa, también adquirió importancia en esta época. El aspecto actual de Siena es aún muy parecido al que tenía en los siglos XIII y XIV. Su centro histórico fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1995.

Piazza del Campo
 

      Llegamos a Siena acompañados como siempre de Matteo. Allí nos esperaba una simpática guía local sudamericana, María Elena. Con ella iniciamos el recorrido de esta ciudad a través de unas calles de lo más interesantes. Casi todo el tema del recorrido lo dedicó al denominado "El Palio de Siena", una carrera de caballos que se celebra en la Piazza del Campo prácticamente desde la Edad Media. Nos iba enseñando diferentes edificios relacionados con "Las Contradas" o distritos de la ciudad.

Palio de Siena


      Estas Contradas son las que disputan la carrera dos veces al año: el 2 de Julio (Palio di Provenzano) en honor a la Virgen de Provenzano y el 16 de Agosto (Palio dell'Assunta) en honor a la Virgen de la Asunción. Esta carrera dura unos 90 segundos y la mayoría de la gente (unos 20000) la sigue desde el centro de la plaza. Al vencedor se le da como premio un manto de lana o seda denominado palio.

Basílica de Santo Domingo


      El primer edificio interesante que visitamos fue la Basílica de Santo Domingo, dedicada a Domingo de Guzmán. Tiene una gran nave central. Desde ahí fuimos andando hasta el casco medieval caminando por unas calles con mucho encanto. La guía nos lo iba explicando todo.

Casco Medieval de Siena







       Al final del recorrido llegamos a la plaza de Siena llamada Piazza del Campo. Yo que he residido en Vic (Barcelona) durante 10 años encuentro una similitud entre esta plaza y la de Vic, salvando lógicamente las diferencias. Ambas están inclinadas con una superficie central (pavimentada en Siena y arena en Vic) y los edificios guardan un cierto parecido. La de Siena es bastante mayor.

Vic, Plaça Major


Siena, Plaza del Campo


      Otro de los monumentos importantes de Siena es la Catedral dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Forma parte del Centro Histórico de Siena y como tal es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

Catedral de Siena


      La catedral terminó su construcción en 1263. La fachada principal es obra de Giovanni Pisano y la finalizó en 1360. Es un ejemplo representativo de arquitectura gótica italiana. Su campanario iniciado en estilo románico se terminó bien entrado el siglo XV.

Fachada de la catedral


      Fue una mañana muy intensa y tocaba ir a comer. La comida estaba encargada en un restaurante del centro histórico de Siena:  www.gallonero.it



      Un restaurante muy bien acondicionado  con  paredes y bóveda de ladrillo que le daba un aspecto de lo más acogedor. Comimos muy bien y con una temperatura interior muy agradable gracias a su aspecto interior de bodega. Fuera el sol cascaba de lo lindo.



      El plan continuaba y de ahí fuimos al autobús para continuar con el periplo toscano. Ahora tocaba San Gimignano. Antes de salir de Siena había que hacerse una foto de grupo. Deduzco, por la ausencia, que ésta la hice yo.

Grupo. De rodillas, en el centro a la izda la guía


      Pues bien, rumbo a San Gimignano y aprovechando los cuarenta y tantos kilómetros, siesta postpandrial monumental.


Pilar y Vicente


      San Gimignano es un pequeño pueblo toscano amurallado de origen medieval construido en lo alto de las colinas de la Toscana. Es famoso principalmente por sus torres. En 1990 la Unesco declaró el centro histórico de este pueblo Patrimonio de la Humanidad. Actualmente hay censados 7105 habitantes.

San Gimignano


      A diferencia de otras ciudades como Bolonia o Florencia en donde la mayoría de las torres se vinieron abajo por guerras, catástrofes naturales o renovación urbana, en San Gimignano se conservan 15 de sus 72 torres. En la Toscana las familias adineradas competían entre sí por la erección de torres más altas que simbolizaba poder y dinero. Al encontrarse sobre una colina estas torres se pueden visualizar desde kilómetros de distancia.

Torres Gemelas de San Gimignano


      En la fotografía superior podemos ver las llamadas Torres Gemelas de San Gimignano. Hay quien dice que los arquitectos de las Torres Gemelas de Nueva York se inspiraron en las toscanas para su construcción Ahí queda eso. En su origen pertenecieron a la familia más rica y próspera de la ciudad: los Salvucci. Su construcción data del año 1200.

Heladeria Dondoli


      Atención a los heladeros recalcitrantes. En este pueblo y en la plaza central, Piazza della Cisterna, se encuentra este establecimiento: Heladería Dondoli. El que tenga ganas de comer el, probablemente, mejor helado del mundo, ya sabe donde tiene que ir. Ha ganado innumerables premios internacionales habiendo sido campeona del mundo en dos ocasiones. No tuve la ocasión de probarlos por dos motivos: Colas interminables y excesivo calor. Mucho mejor una birra en la cefetería de enfrente, dentro y con aire acondicionado.
 



      San Gimignano actualmente es uno de los destinos turísticos mas importantes de la Toscana por lo que está lleno de turistas. No se cuantos estaríamos pero calculé cerca de los 400 millones.



      Día agotador y muy caluroso. Terminada la visita nos encontramos en la parada del bus y rumbo a Florencia. Aún quedaba un dia. El programa del día siguiente era visitar la comarca llamada Cinque Terre.


     
      Era nuestro penúltimo día y estaba programada esta visita a la costa. Desayunamos y a las 9 al bus. Esta vez no era Fabio el chófer. Parecía más moderado. El fin de etapa era La Spezia. Localidad situada a 151 Km de Florencia hacia el oeste.



      Durante el viaje hicimos una parada técnica y como lugares de interés pasamos por Carrara, localidad famosa por los mármoles. Desde el autobús se podía ver a la derecha de nuestra dirección como los Montes Apeninos (cordillera montañosa que atraviesa Italia de NO a SE en diagonal) están totalmente erosionados debido a la actividad humana con el objetivo de extraer mármol. El color blanco se confundía con nieve.


Carrara. Cantera de mármol


      Llegamos a La Spezia, capital de la Provincia de Liguria. Censados en 2016 se contaban 93515 habitantes. Es un gran puerto tanto mercantil como militar. Nos dirigimos a la estación del tren donde nos esperaba Paola la guía local. De aquí y en tren nos dirigimos a la comarca conocida como Cinque Terre. Paola nos dio a cada uno un billete de tren que duraba todo el día y permitía moverte por las cinco localidades que forman esta zona. Arriba se puede ver una foto del billete de tren.



      Esta región es una porción de costa formada por cinco pueblos en la Provincia de Liguria y bañada por el mar de Liguria. Comprende las localidades de Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore, declaradas en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tienen un aspecto orográfico muy particular formado por terrazas que bajan hacia el mar con una fuerte pendiente. De ahí que el traslado en vehiculo sea muy complicado. Sin embargo el tren, atravesando multitud de túneles y casi a ras de mar se hace  imprescindible para visitar estos pueblos. A continuación veréis fotos de estas localidades.

 
Monterosso


Monterosso
Manarola
Manarola


Manarola

Riomaggiore

Riomaggiore

Riomaggiore

      Hubo dos pueblos que no visitamos, Vernazza y Corniglia. Fundamentalmente por dos motivos. La cantidad de gente que nos encontrábamos allí y que en ocasiones hacía difícil moverse y que a las 6 de la tarde teníamos que estar de vuelta en La Spezia. Me ha quedado un recuerdo un tanto confuso de esta zona. Mucha gente por todas partes, mucha. En los trenes casi no encontrabas sitio y dadas las características orográficas los desplazamientos se hacían lentamente. Dudo mucho que vuelva a esa zona. Creo que hay otras mucho más interesantes.



       De vuelta a Florencia salimos a cenar en los alrededores del hotel y nos retiramos enseguida. Al día siguiente teníamos la mañana libre y a las 12 teníamos que estar en el hotel para ir al aeropuerto y vuelta a casa con escala en Madrid. Esas pocas horas matinales libres las aprovechamos para visitar otra de las joyas renacentistas de Florencia: La Basílica de La Santa Cruz (Santa Croce). Impresionante iglesia cuya edificación comenzó en 1294 sobre las ruinas de una pequeña iglesia erigida en 1222 por los franciscanos en vida de San Francisco de Asís. Declarada basílica menor el 20 de diciembre de 1933. Se le considera la iglesia franciscana más grande del mundo.

Nave central


      Su nave central es de gran anchura. Impresiona su sobriedad.  El techo interior se cubrió con un armazón de madera. Esta basílica ha sido definida como el panteón de las glorias italianas pues acoge sepulturas de ilustres personajes como Dante Alighieri, Nicolás Maquiavelo, Galileo Galilei, Miguel Angel, Gioacchino Rossini, Vasari, Lorenzo Ghiberti......Desde siempre esta basílica ha sido un símbolo de prestigio para Florencia y las grandes familias florentinas la han considerado siempre como un lugar  muy especial. También ha servido de retiro para varios papas: Sixto IV, Eugenio IV, Leon X, Clemente XIV.

Tumba de G.Rossini


Tumba de Galileo Galilei


Tumba de Miguel Angel


Tumba de N. Maquiavelo

      Asimismo, en su interior,  las naves laterales están repletas de pequeñas capillas muchas de ellas patrocinadas por familias florentinas. Saliendo de la iglesia pasamos al primer claustro. Aquí destaca por encima de todo la Capilla Pazzi.

Capilla Pazzi


      La Capilla de los Pazzi es la última creación de Brunelleschi (1443-1445) y se construyó como recinto funerario de una de las familias más importantes del Renacimiento florentino, la familia Pazzi. Es una magnífica obra a escala humana y de unas proporciones geométricas muy al uso en esa época, copiando lo romano. Fue encargada por Andrea Pazzi, perteneciente a una familia florentina de banqueros que llegaron a competir e incluso conspirar contra los Médici. La visita la efectuamos a primera hora de la mañana, con muy poca gente lo cual nos permitió disfrutar de la iglesia y de la visita tanto de este claustro como de un segundo claustro que se encuentra adosado al primero.

Segundo claustro


      Precioso claustro renacentista atribuído a Bernardo Rossellino (1409-1464) con unas finas columnas de orden corintio que dan al conjunto una gran sensación de ligereza constructiva. Tampoco nos tenemos que olvidar del museo que alberga  importantísimas obras de arte. Todo ello, en su conjunto, hace que la visita a esta basílica sea muy interesante. Ya de vuelta al hotel saqué fotos de algunas curiosidades que se ven por la calle como estos timbres de una casa particular donde tenía consulta un otorrinolaringólogo.




      Una aprovechadísima estancia en la Toscana. Quedan todavía muchos pueblos para visitar por lo que seguro que tarde o temprano volveremos por allí.
 
Rio Arno y Ponte Vecchio
 

      Saluti,