domingo, 24 de abril de 2011

La Caída de los Gigantes - Ken Follet

      Estoy terminando el libro de Ken Follet La Caída de los Gigantes. No puedo esperar a acabarlo para dar mi opinión sobre esta obra.
Ken Follet

      Ken Follet es un escritor británico nacido en Cardiff, Gales, en 1949, y especializado en novela histórica y de acción. Se da a conocer en 1978 con su primer éxito, La Isla de las Tormentas ( llevada al cine como El Ojo de la Aguja) y a partír de aquí cada una de sus novelas se transforma en éxito de ventas, habiendo sido algunas de ellas  adaptadas al cine e interpretadas por el genial Donald Sutherland. Otras obras famosas son La Clave está en Rebeca, Triple, Los Pilares de la Tierra, Un Mundo sin Fin, etc.

      La Caida de los Gigantes es la primera entrega de una trilogía que relata hechos acontecidos durante el siglo XX.


Portada del libro

      Este libro narra la historia de la vida de 5 familias: galesa, inglesa, alemana, rusa y americana, que a lo largo de la narración se van entremezclando. Son muy interesantes todos los datos históricos aportados por el autor y que nos sitúan en la Primera Guerra Mundial y en la Revolución Rusa. Los personajes reales de la época se van mezclando con los ficticios en una historia entretenida y de fácil lectura, como acostumbran a ser los libros de Ken Follet.

      A pesar de su volumen, más de mil páginas, es un libro que engancha desde el principio y es difícil perderse en su lectura. Espero con impaciencia la aparición de los siguientes volúmenes y no tengo la menor duda que tarde o temprano esta historia será llevada al cine. Será algo parecido a la célebre pelicula de Bernardo Bertolucci, Novecento (1976).

      Aconsejo su lectura para así situarnos en los inicios de siglo XX y poder conocer datos muy interesantes de los países, alianzas y sistemas de gobierno que regían los destinos de Europa. Estados Unidos comienza su hegemonía mundial desequilibrando la balanza del conflicto bélico hacia los países aliados en contra de Alemania. Lo que resulta paradójico es que unos años más tarde se volviera a repetir la misma situación: la de unos países aliados enfrentados otra vez a Alemania y con un final similar. Todo eso no los irá relatando Ken Follet en los dos siguientes volúmenes.




domingo, 17 de abril de 2011

VIC


      Vic es una ciudad situada al norte de la provincia de Barcelona, a unos 70 km de la Ciudad Condal, capital de la comarca de Osona. Tradicionalmente se escribía como Vich pero desde 1982 la ortografía oficial es Vic, en aras de una mayor simplicidad ortográfica, ya que en catalán las haches al final de las palabras son mudas (Vich, Reixach, Montjuich....) sin embargo si se conservan en apellidos como Samaranch, March, Bosch, etc aunque sigan siendo igualmente mudas.

Escudo de Vic


      Desde el siglo IV A.C existe conocimiento de su existencia, llamada entonces Ausa siendo el centro de la tribu de los Ausetanos. Posteriormente fue ocupada por los romanos siendo una ciudad de la suficiente importancia como para que se construyera en el S. II D.C. un Templo que todavía se conserva.


Templo Romano de Vic
       El año 826 Ausa fue destruída y reconstruída el año 878 por Wifredo el Velloso. La nueva población se denominó Vicus Ausonae (arrabal de Ausona) de donde posteriormente derivó al nombre de Vic. En el siglo XI Vic contaba con una catedral románica que fue consagrada por el Obispo Oliva. De ella se conservan la cripta situada en la actual Catedral de San Pedro (neoclásica)y un impresionante campanario, adosado a dicha catedral.

Campanario románico Catedral de Vic

      De la actual catedral destacan los lienzos de Josep Mª Sert (1874-1945) que "tapizan" sus paredes. Dicha obra fue encargada al artista en 1900. Diversos avatares fueron retrasando su ejecución y no fue hasta 1927 cuando comienza su instalación. Al comienzo de la Guerra Civil la catedral fue incendiada y con ella ardieron todos los lienzos. Terminada la contienda, Sert se puso manos a la obra y volvió a decorar las paredes con nuevos lienzos. Oficialmente la obra fue inaugurada en 1945, poco antes de su muerte.


Lienzo de La Crucifixión
       Las diversas contiendas españolas contra Francia hacen que Vic entre en un periodo de estancamiento. El posicionamiento catalán en la Guerra de Sucesión española de 1714 a favor del archiduque de Austria y en contra de Felipe V de Borbón, con el posterior triunfo de éste último, representó un auténtico desbarajuste para Vic. Poco a poco se fue recuperando y la llegada del ferrocarril desde Barcelona el año 1875 supuso un punto de inflexión. Asimismo la puesta en marcha del Seminario impulsó un gran resurgimiento cultural de la ciudad. Alumnos famosos fueron entre otros Jaume Balmes, San Antonio María Claret, Mosén Cinto Verdaguer......


Jacint Verdaguer

      Tras la Guerra Civil Vic fue recuperando el peso específico que había tenido tradicionalmente en Cataluña.

      ¿Porqué Vic?, ¿Porqué hablo de Vic?. Pues bien lo explicaré. Mi mujer y yo nos casamos en 1985 en la Ermita de la Virgen de Olatz, Azpeitia. Por motivos laborales fuimos a vivir a Barcelona. Aguantamos un año y como el trabajo se iba centrando cada vez más en la comarca de Osona decidimos dejar la vorágine de vivir en una capital y nos aposentamos en Vic. El acierto fue pleno. El recuerdo que tengo de la llegada era el de ir a vivir a lo que denominaban la Cataluña profunda. A pesar de la fama que tenían  els vigatans de personas cerradas y muy suyas, que probablemente lo son, en poco tiempo conocimos a gente de lo más acojedora y hospitalaria. Esa empatía que hay entre vascos y catalanes es cierta. Creo que eso ayudó aunque tengo que decir que tanto mi mujer como yo nunca hemos ido por ahí enarbolando ningún tipo de bandera o ideología. Siempre nos hemos adaptado perfectamente al terreno y somos seguidores de la máxima:  Allá donde fueres haz lo que vieres. También pusimos empeño en aprender catalán. Al catalán no le importa que le hables en castellano, lo que no tolera es que no le entiendas cuando te habla en catalán y le hagas hablar en castellano. El idioma catalán es muy fácil de aprender y con poco esfuerzo y prestando atención a la televisión catalana, lo aprendes casi sin querer.


Plaza del Estudiante de Vic

      Voy a ir insertando fotografías a medida que vaya hablando de nuestras vivencias en Osona. Continúo. Cuando llegamos a Vic la industria potente de la comarca era el curtido de pieles. Existían varias empresas pero las punteras eran Colomer i Munmany y Genis i Rius. El padre de una buena amiga, Assumpta, era el que se encargaba de comprar las pieles para Colomer i Munmany. Iba varias veces al año a Egipto, Turquia, Israel y conseguía las mejores, que eran de oveja. Las importaban con lana y las curtían en Vic. Si te acercabas a estas fábricas emitían un olor bastante insoportable. Los curtidos eran de primerísima calidad y los exportaban a todo el mundo. En cuanto los chinos empezaron a hacer lo mismo, este tipo de industria desapareció.


Calle del  Casco Viejo de Vic

      Otro de los sectores industriales fuertes era y continúa siendo el de los embutidos. Es conocida la denominación "Salchichón de Vic" pero  más conocido aún es el fuet. Existen otros menos conocidos como la sumaia, bisbe negro y blanco, butifarra blanca y negra, etc. Son de una calidad excepcional existiendo  marcas muy comercializadas Riera Ordeix, Can Sendra, Terradellas...) y otras menos. Recuerdo un carnicero de la Plaza, Roca, que él mismo se lo hacía para luego venderlo en su carnicería. Era un hombre muy afable que en más de una ocasión me enseñó su "obrador" donde la limpieza era absoluta. Creo que actualmente no lo hubiera podido hacer debido a las normas sanitarias existentes. Si uno se da una vuelta por el carrer estret, junto a la plaza, hacia el mediodía, el espectáculo de tocinerías está asegurado y el apetito aparece casi sin querer.


Genuino Salchichón de Vic

      Debido a la pujanza de este sector alimenticio, en los alrededores de Vic hay muchos mataderos que en los últimos años se han nutrido de mano de obra africana sobre todo, por eso no es nada raro encontrarse con negros por la calle, incluso hay un barrio en Vic al que ya se le llama Harlem. Esta importación de mano de obra añadida a la que ya había de marroquíes es lo que llevó al ayuntamiento, el año pasado, a prohibir el empadronamiento de más emigrantes, asunto que fué rechazado por el Tribunal Supremo. Actualmente hay un 30% de emigrantes en Vic y eso ha hecho que los colegios tengan que repartirse a los niños ya que inicialmente se concentraban la mayoría de ellos solo en uno lo que fue originando un auténtico guetto.


Mercat de Vic

      Vic es una ciudad de servicios fundamentalmente y al ser capital de comarca la convierte en su centro comercial . Dispone de dos mercados semanales, martes y sábados, que se ubican  en la Plaça Major. Esta plaza, de forma irregular, tiene su superficie con una ligera pendiente de dirección N-S. Esta cubierta de arena excepto por sus bordes, es peatonal y ahí se disponen los diferentes puestos de ropa, verduras, setas, droguería, etc. Dispone también de una feria de antigüedades de carácter mensual que tiene lugar en la céntrica Plaza de los Mártires. Es por lo tanto una importante ciudad de ferias. Pero de todas ellas destaca El Mercat del Ram que se celebra el fin de semana que coincide con el Domingo de Ramos. Toda la ciudad es un escaparate. Desde ropa, productos de artesanía, alimentación, ganadería, automóviles, maquinaria agrícola, etc. Miles de visitantes acuden a Vic y es una de las mayores muestras comerciales de Cataluña.


Mercat. En la estantería superior calçots
       Desde hace varios años Vic es ciudad Universitaria (http://www.uvic.cat/). Su universidad es privada e imparte alrededor de 25 grados que se reparten entre las diversas ramas: humanidades, ciencias de la salud, empresa, ingenierías, etc. Alumnos de toda España acuden a esta universidad  reportando muchos ingresos a la ciudad. Más de 5000 estudiantes están matriculados en enseñanzas con titulación oficial. La tranquilidad y aburrimiento, todo hay que decirlo, que se respiraba en esa ciudad han quedado felizmente truncados gracias a los universitarios e interiormente els vigatans lo reconocen.

      Es también una ciudad de artistas, sobre todo de pintores. Una de las cosas que nos llamó la atención al ir a vivir allí era la profusión de galerías de arte. Nos fuimos enterando que Vic y su comarca han dado al arte catalán muchos pintores y escultores. Por los años 50 se formó el "Grup del 8" en el que destacaban artistas como Sadurní, Bofill, etc. Por cercanía hablaré de Antonio Mª Sadurní, padre de un gran amigo, Tonín, dedicado también al arte pero en su vertiente comercial. Rebuscando en mi biblioteca encuentro un libro monográfico sobre el pintor y su trayectoria profesional escrito por Lorenzo García y Diego Pérez, y releo la dedicatoría que cariñosamente nos dedicaron el pintor y su mujer, Virginia, en Diciembre de 1991: Al matrimonio Doussinague - Ucín buenos amigos de mi hijo Tonín, vigatans provisionales, amantes de nuestra ciudad y, como buenos vascos, excelentes personas.
Galería de Arte Sadurní

      Gente excelente, amigos de verdad y para toda la vida. Tanto él como Assumpta, su mujer, fueron nuestros primeros contactos en Vic y gracias a ellos fuimos "situándonos" en esa ciudad. Ellos, "vigatans de tota la vida", abiertos y  con muy buen fondo nos fueron presentando a todo tipo de personas de Vic. desde médicos, constructores, industriales, artistas, etc. Poco a poco fuimos conociendo gente y nos dimos cuenta que hay buena gente en todas partes. Dicen de Vic que tiene difícil entrada y difícil salida cosa que es cierta y podemos afirmar. Hemos disfrutado con ellos de muchos fines de semana en Cantonigrós, cerca de Vic, y en Falset (Priorato) donde tenían casa por parte de los padres.

El Priorato. Lienzo de A.Mª Sadurní
   
      Tenemos más amigos como Bartomeu-María, Jaume-Gloria, Gloria-Jordi, etc. Gente estupenda cuya amistad mantenemos desde entonces y para siempre. Nos ayudaron muchísimo en nuestra aventura catalana y siempre les tendremos agradecimiento pleno. Tenemos múltiples anécdotas con todos ellos y cada vez que les vemos las recordamos. Es cierto lo que dicen de los catalanes: los tienes para siempre y no te fallan. Hay que reconocer que somos diferentes pero a mi es una gente que me da mucha confianza y me inspiran seriedad y mucho sentido común.

Plaça Major de Vic

      Voy a seguir hablando de cosas que se pueden visitar en la ciudad y que merecen la pena. Antes he mencionado  la Catedral con su espectacular campanario románico. Pues bien, junto a ella encontramos el Museo Episcopal de Vic. Este museo fue inaugurado en 1891 y recogía la inquietud de un grupo de intelectuales y clérigos de Vic para recuperar el patrimonio histórico catalán. Desde entonces ha ido incorporando multitud de obra fundamentalmente medieval y es a partir de 1995 cuando recibe un impulso definitivo al construirse un nuevo edificio y reordenar todo su patrimonio. Actualmente posee la mejor colección europea de pintura románica sobre tabla, con obras que datan del siglo XII.


Museo Episcopal de Vic

      Es una visita obligada para todo aquel que aprecie el arte románico.

      El mundo de la Medicina está muy presente en esta ciudad. Es mundialmente conocido el cardiólogo Antoni Bayés de Luna (Vic 1936), autor de múltiples trabajos y  de muchos libros que se han convertido en clásicos en el mundo de la Cardiología siendo imprescindibles  en la carrera de Medicina. Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y Presidente de la Federación Mundial de Cardiología. Actualmente posee un consultorio médico situado en Can Bayés, precioso edificio modernista junto a la Catedral, donde pasan visita diferentes especialistas que trabajan en Vic.


Ventana modernista de Can Bayés
       Hay que destacar también el Hospital de La Santa Creu, antiguo hospital público de Vic. Al construirse el nuevo edificio que actualmente alberga el Hospital General de Vic (de gratos recuerdos personales) fue reconvertido en centro de Cuidados Paliativos. Centro pionero español del cual se han ido nutriendo las diferentes Unidades de Cuidados Paliativos que se han  creado en el resto de España.


Plaça Major

      Seguro que me dejo muchas cosas ínteresantes en el tintero, pero creo haber dado una pincelada bastante amplia sobre Vic y cosas interesantes que se pueden ver.

      Aconsejo su visita a cualquiera que se acerque a esa zona.

martes, 5 de abril de 2011

EL EBRO MEDIO

      Hace unos días estuvimos de excursión por tierras aragonesas en un viaje organizado por el Club de Arte Catalina Erauso acompañados por Pablo Becerra, licenciado en Geografía e Historia y que habitualmente ejerce de guía en estas salidas de fin de semana. Sin su presencia nada sería igual. Previamente, unos días antes,  nos disertó sobre los aspectos geográficos y culturales de esta zona concreta del río Ebro en una amenísima conferencia que se organizó en Kutxa (C/Arrasate).


      El Ebro Medio se denomina a la porción de río que va desde Las Conchas de Haro hasta la presa  del embalse de Mequinenza. Tiene un trayecto aproximado de 500 Km y sigue una dirección NO a SE. Atraviesa varias comunidades autónomas y ocupa la parte central de lo que se denomina depresión del Ebro. Recibe múltiples afluentes procedentes de los Pirineos, por su vertiente norte y del Sistema Ibérico por el sur. Tal y como podemos apreciar en el mapa, esta depresión queda prácticamente cerrada: al norte por los Pirineos al NO por los montes vascos, al sur por el Sistema Ibérico y al SE por los montes costeros catalanes, siendo ésto la causa fundamental de que el régimen pluviométrico de esta zona sea incluso más bajo que el de la región de Murcia y Almería ya que las nubes húmedas apenas pueden penetrar.


Río Ebro en El Bocal

      La primera parada fué en las afueras de Tudela, en lo que se denomina El Bocal del Ebro. Aquí es donde nace el Canal Imperial de Aragón. La construcción de este canal se inició en el último tercio del siglo XVIII y su obra fue encargada a Dn. Ramón de Pignatelli. Su objetivo era doble: por un lado ampliar el regadío a las comarcas aragonesas más alejadas del Ebro y por otro lado servir de medio de transporte de mercancías entre Tudela y Zaragoza. Cuando este canal llegó a Zaragoza, Pignatelli mandó construir una fuente llamada de Los Incrédulos que lleva la siguiente inscripcion: INCREDVLORUM CONVICTIONI ET VIATORUM COMMODO (para convicción de los incrédulos y comodidad de los caminantes)MDCCLXXXIV. Tiene 110 km de largo y formaba parte de un proyecto más ambicioso que era el de comunicar Aragón con el mar. Según apuntes de José Antonio Recondo, el encofrado de este canal se realizó con madera procedente de los bosques navarros del Pirineo.

Pablo dando explicaciones sobre El Canal Imperial de Aragón
      Una vez visitado este lugar proseguimos el viaje a Zaragoza donde estaba instalado el cuartel general.

 
Hotel Catalonia El Pilar
        El hotel estaba muy céntrico, caminando, a 5 minutos del Pilar. Era el Hotel Catalonia El Pilar, un cuatro estrellas muy digno que, tal y como se aprecia en la fotografía, estaba en un edificio modernista. Delante del hotel está la Plaza del Justicia.Aquí también se encuentra la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (S. XVII) en la que destaca una espectacular portada barroca que presenta trazas de churrigueresco.


Iglesia de Santa Isabel de Portugal
        Me llamó la atención una coctelería tambien situada en esta plaza y que respondía al nombre de Licenciado Vidriera, célebre obra de Cervantes. No pudimos entrar porque estaba cerrada.



      Al llegar de noche prescindimos de la cena programada, que era en el hotel, y nos fuimos a picar algo al Tubo que es el equivalente a la Parte Vieja donostiarra. Me llamó la atención el ambiente que había. Los bares llenos de gente y las barras y las cartas de vinos muy bien surtidas, y como siempre, los precios muy asequibles si comparamos con lo que tenemos por aquí. Después del picoteo caminamos por la C/ Alfonso, peatonal, y fuimos a La Pilarica. El cierzo soplaba y nos acercamos a ver El Ebro, que después de las últimas lluvias bajaba con un buen caudal y rápido. Una caña de despedida en un pub irlandés donde nos regalaron un sombrero de color verde, típico color irlandés, ya que la víspera había sido San Patricio, y a dormir.

      Al día siguiente, sábado, desayuno a partir de las 8, muy completo por cierto, y a las 9h 30' al bus. Nos dirigimos a Chiprana, localidad zaragozana que asoma al Ebro, concretamente a la cola del embalse de Mequinenza, formando lo que turísticamente denominan Mar de Aragón. Con una población de 402 habitantes, Chiprana se dedica sobre todo a la agricultura: cereal y melocotón,siendo famosos estos últimos porque se les permite etiquetar con la denominación de Melocotón de Calanda.

 
Iglesia de San Juan Bautista
        Visitamos la Iglesia de San Juan Bautista, que corona el pueblo y cuya fachada barroca neoclásica podemos ver en la foto de arriba. En su interior destacan pinturas mudéjares del S. XVI, en la cabecera, y una techumbre de madera asimismo mudéjar que descansa sobre unos arcos que contienen un conjunto heráldico del siglo XIV. El término mudéjar se emplea para nombrar a un tipo de arte u ornamentación que es exclusiva de la Península Ibérica, realizado por artistas que vivieron en territorio musulmán. Una vez que estos territorios fueron conquistados por los cristianos, esos artistas fueron utilizados por el poder dominante debido a su excelente calidad. Es muy típico en esta zona de Aragón ver arte mudéjar que se hace presente sobre todo en las torres de las iglesias y que, como en las mezquitas, son torres únicas profusamente ornamentadas.

 
Interior de la iglesia
      Tras la visita dimos un paseo por Chiprana y nos dirigimos al autobús para ir a Caspe, bajo la estricta  vigilancia de unos inquietantes chipranescos.


Pasado y futuro de Chiprana
 
      Caspe es una ciudad de la provincia de Zaragoza capital de la comarca del Bajo Aragón y de unos 9000 habitantes. Se encuentra asimismo en la cola del embalse de Mequinenza. El objetivo era visitar La Colegiata de Santa María La Mayor y poder ver el famoso cáliz que sirvió como urna para la elección de Fernando I de Antequera como Rey de Aragón en 1412, dando lugar al famoso Compromiso de Caspe.


El Compromiso de Caspe
      Al morir en 1410 Martín I de Aragón sin descendencia, se reúnen en Caspe representantes del Reino de Aragón y Valencia y del Principado de Cataluña para elegir a su sucesor. Había varios candidatos y entre ellos estaba Fernando el de Antequera, infante de Castilla y nieto de Leonor entonces regente de Castilla, de la familia Trastámara. Tras dos meses de deliberaciones es elegido como Rey de Aragón Fernando I de Trastámara, que sería el abuelo de Fernando el Católico. Es destacable la importancia que tuvo esta elección para la posterior unificación española.

      En el lienzo superior, obra de Dióscoro Teófilo Puebla Tolín en 1867, se puede ver a Fray Vicente Ferrer, posteriormente San Vicente Ferrer, proclamando, en la portada de La Colegiata de Santa María La Mayor, la elección de Fernando I como Rey de Aragón.


Colegiata de Santa María La Mayor


      Tuvimos mala suerte en el empeño a pesar de que se lo habían prometido a Pablo . Como consecuencia de una exposición en Zaragoza el cáliz se encontraba allí, así que otra vez será. No obstante, el párroco tuvo la amabilidad de mostrarnos la Vera Cruz de Caspe, reliquia que según cuentan, la llevaba colgada el Papa Clemente VII (Julio de Médici, 1478-1534) y que se la regaló a Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén. Este la donó al convento de San Juan de Caspe. Es de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas. Vista de cerca es una impresionante obra de orfebreria. Es la reliquia más importante de la Semana Santa de Caspe.


La Vera Cruz de Caspe
 
      Tanto nuestro guía como el párroco nos recordaron que esta iglesia fue saqueada durante la Guerra Civil y todo el retablo, órgano y bancos así como las diferentes obras de imaginería que alli había fueron quemadas y ardieron durante tres días. Una vez realizada esta visita dimos una vuelta por Caspe y pudimos ver algunas cosas interesantes como estos balcones modernistas, aunque el edificio, la verdad, no acompañaba.


      Se acercaba la hora de comer y salimos de Caspe dirección al Monasterio de Rueda distante a unos 30 minutos. Allí nos esperaban. Directos a la mesa y después visita guiada a las diversas dependencias del monasterio.


Zona de Hospedería del Monasterio de Rueda

      Es un monasterio cisterciense que data del siglo XII y actualmente no está ocupado por ninguna orden religiosa. El Gobierno de Aragón se hizo cargo de su restauración entre 1991 y 2003. En el Palacio Abacial se ha habilitado un hotel de cuatro estrellas con restaurante, integrado en la red de hospederías y este complejo tiene la peculiaridad de que conserva todas las dependencias que formaban parte de un monasterio cisterciense: Iglesia, claustro con su sala capitular, cocina, refectorio con púlpito desde donde se leían fragmentos de la Biblia o de las vidas de santos mientras los monjes comían en silencio, dormitorio, biblioteca, lavatorio, calefactorio, cárcel, cilla, etc. Está todo perfectamente restaurado por lo que uno puede hacerse una idea bastante aproximada de como era la vida en comunidad en este tipo de monasterios.


Iglesia

Sala Capitular

Biblioteca

Refectorio con el púlpito

      Se llama Monasterio de Rueda porque fuera del recinto hay una noria de unos 12 metros de diámetro que servía para sacar agua del Ebro, que baña los aledaños del monasterio, y conducirla a través de un pequeño acueducto hacia las dependencias monacales para su utilización.


       Prácticamente dedicamos toda la tarde a la visita del cenobio lo cual fue muy provechoso. Nos encontrábamos a una hora aproximadamente de Zaragoza. Subimos al autobús y dirección a la antigua Caesaraugusta. Al llegar era ya de noche y la cena libre. Asearnos un poco y dirección al Tubo de picoteo. En una de sus calles nos encontramos con un mítico local maño: El Plata, espacio de varietés de entrada libre y obligada consumición y en el que destacaba  un espectáculo mix de Jotas y Streptease. Lástima que fuera a las 23h porque seguro que no tendría desperdicio. Una retirada a tiempo es una victoria así que a dormir, que al día siguiente nos esperaban más actividades.

      Nos levantamos pronto porque queríamos ver El Pilar de día. Desayunamos y fuimos caminando hasta allí. Las calles estaban estaban aún vacías y el cierzo ya soplaba. El dia era azul radiante.

C/Alfonso, al fondo El Pilar
      Visitamos la Basílica, espectacular. Es ese momento se celebraba Misa en la capilla donde se expone a la Virgen. Capilla situada bajo un templete neobarroco con un retablo que recuerda al Extasis de Santa Teresa, obra cumbre de Bernini expuesta en la Iglesia de Santa María de La Victoria, en la Capilla Cornaro, de Roma. También forman parte de este retablo unas esculturas de mármol que actúan como espectadores, al igual que la familia Cornaro en el Extasis de Santa Teresa. Dimos la vuelta a la capilla y besé la columna donde se erige la Virgen del Pilar. Siempre hay algo que pedir.



Basílica del Pilar

      Volvimos al hotel y al autobús rumbo a Juslibol, barrio de Zaragoza situado en la perifería y conocido por su galacho. Y..... ¿qué es un galacho?. Galacho es una palabra típica aragonesa que designa a un meandro abandonado por el río. En 1961 el Ebro sufrió la mayor crecida del siglo XX y al bajar los niveles, el río cambió su curso y abandonó un meandro. Pues bien, ese meandro abandonado es un galacho. Una zona con aguas estancadas tipo marismas pero de agua dulce, donde crece una flora y habita una fauna típica de este tipo de humedales. También sirve como refugio de muchas aves en sus pasos migratorios.

      Una vez en Juslibol, nos recibió Mario, un guía local que nos explicó con mucha precisión toda la orografía del terreno, flora, fauna y minerales que forman parte de este entorno. Mario es un economista que se dedica los festivos a hacer de guía y lo borda porque a sus amplios conocimientos añade mucha ironía y muy buen sentido del humor.

Mario, el guía.

      Hicimos una bonita excursión y descendimos al Galacho de Juslibol.




Abajo, la arboleda del Galacho de Juslibol, al fondo, El Moncayo nevado

      En el Galacho, hacía bastante calor por cierto, Mario nos explicó como se formó y las características más destacables de esta especie de oasis. Había mucha gente, era domingo, y un tren chu-chú comunicaba el Galacho con Juslibol (3 km). Como cabía poca gente y la edad manda, a pinrel a Juslibol. Subimos al autobús y a comer al hotel. Creo que pocas veces he comido tan mal, bazofia pura, una vergüenza. Tras eso que he llamado comida, salimos de Zaragoza rumbo a casa, no sin antes hacer una parada en la zona que acogió La Expo el año 2008.


Pabellón Puente de Zaha Hadid

      En la fotografía superior vemos el Pabellón Puente, obra de la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid. Atraviesa el Ebro y tiene forma de gladiolo tumbado. Su planta alojó salas de exposiciones durante la Expo y actualmente sirve de museo.

Pabellón Puente


Interior del Pabellón Puente

Entrada al Pabellón Puente

      Terminada la visita a esta zona de Zaragoza subimos al autobús y vuelta a casa. Hacia las 9 de la noche llegamos a Donosti.

      Esta vez ha sido un viaje en el que ha predominado la geografía a la visita de monumentos. Nos hemos empapado bien del Ebro y de todo lo que le rodea. El mérito, como siempre, de Pablo Becerra que con sus contactos, excelente preparación del viaje, conocimientos y entusiasmo hace que guardes buenos recuerdos de estas salidas.